La alimentación corporativa está evolucionando a un ritmo acelerado, y el 2025 está marcando un punto de inflexión. Las empresas ya no buscan solo dar de comer a sus colaboradores, sino ofrecer experiencias gastronómicas que cuiden la salud de los colaboradores, mejoren el clima laboral y reflejen los valores de la organización.
En este artículo te contamos las principales tendencias en alimentación corporativa para 2025 que deberías conocer para mantener tu empresa competitiva y atraer talento.
Menús Saludables y Personalizados
Un menú saludable es aquel que combina los nutrientes necesarios para brindar energía durante toda la jornada, favoreciendo el rendimiento físico y mental. Incluye proteínas magras, carbohidratos de buena calidad, vegetales frescos, grasas saludables y una correcta hidratación.
Ofrecer este tipo de almuerzos a los colaboradores tiene beneficios concretos:
- Mejora la concentración y el desempeño laboral.
- Reduce el ausentismo relacionado con problemas digestivos o falta de energía.
- Favorece hábitos de vida más equilibrados.
Si querés profundizar, te dejamos esta guía: Qué debe contener una vianda saludable en jornadas intensas.
Ejemplos de platos saludables que suelen ofrecer las empresas:
- Ensalada César con pollo grillado y croutons integrales.
- Wok de vegetales con opción de proteína (pollo, carne o tofu).
- Carne de ternera con ensalada completa (remolacha, choclo, queso azul).
- Pollo grillado con ensalada de zanahoria, tomate y huevo.
- Tarta integral de verduras acompañada de mix de hojas verdes.
Tendencia: cada vez más proveedores permiten que el colaborador elija su menú semanal desde una app, para garantizar que cada persona reciba una opción que se adapte a su estilo de vida y preferencias alimenticias.
Sostenibilidad en Primer Plano
La alimentación corporativa en 2025 no se trata sólo de alimentar, sino de alimentar de manera responsable. Cada vez más empresas priorizan proveedores que reduzcan su impacto ambiental y promuevan un consumo consciente.
Tendencias clave en sostenibilidad:
- Envases biodegradables o reutilizables, reemplazando plásticos de un solo uso.
- Planificación de menús inteligentes para evitar desperdicio de alimentos.
- Proveedores que compran productos locales y de estación, reduciendo la huella de transporte.
Descubre qué aspectos hacen que una vianda o almuerzos corporativos sea considerado sustentable en nuestra guía profesional.
Bienestar Integral en el Trabajo
El almuerzo en la oficina ya no es solo una pausa, es parte de una estrategia de bienestar corporativo. Las empresas entienden que cuidar la alimentación de sus equipos es cuidar su salud física y mental.
Tendencias en bienestar corporativo:
- Platos pensados para el rendimiento cognitivo (ricos en omega 3, proteínas y fibras).
- Snacks saludables para media mañana o media tarde.
- Charlas y talleres de educación nutricional, para concientizar y motivar a los equipos.
Beneficio: una buena alimentación puede reducir el ausentismo hasta en un 20% y mejorar la productividad general.
Digitalización de la Experiencia
La tecnología está transformando la forma en que las empresas gestionan los almuerzos. En 2025 veremos:
- Apps para elegir menú, hacer pedidos y personalizar porciones.
- Feedback en tiempo real, permitiendo ajustar menús según la satisfacción del colaborador.
- Integración con beneficios corporativos (puntos, recompensas o programas de salud).
Plus: esta digitalización permite que el área de RRHH tenga reportes claros de consumo, costos y preferencias de los empleados.
En Social Lunch nos destacamos por ofrecer a los colaboradores de las empresas un acceso completo a nuestra app, donde pueden ver las opciones de almuerzos diarios y elegir la que más les guste. Esto asegura que cada persona reciba exactamente lo que quiere comer, aumentando su satisfacción y reduciendo desperdicios.