Contratar un servicio de viandas corporativas es una de las decisiones más importantes para cualquier empresa que quiera mejorar el bienestar de sus colaboradores. Una buena alimentación en el trabajo impacta directamente en la productividad, la satisfacción del equipo y hasta en la reducción del ausentismo, como algunos de los beneficios sobre los comedores empresariales.
Si es la primera vez que tu empresa está buscando un proveedor, este checklist práctico te ayudará a elegir el proveedor y servicio correcto sin pasar por alto ningún detalle.
1. Define los objetivos de tu empresa
Antes de pedir presupuestos, es fundamental que tengas claro por qué querés implementar un servicio de viandas y almuerzos corporativos. Preguntate si tu objetivo es mejorar la satisfacción laboral, reducir el tiempo que los colaboradores pierden saliendo a comer, ofrecer un beneficio adicional o incentivar una alimentación saludable.
También pensá cuántas personas participarán y si el servicio será obligatorio o voluntario. Con esta información, el proveedor podrá diseñar una propuesta alineada con tus metas y evitarás contratar un servicio que no responda a tus necesidades reales.
Por ejemplo, en el caso de Social Lunch ofrecemos un servicio integral de almuerzos para empresas que permite a tus colaboradores elegir sus viandas diarias mediante una aplicación móvil.
2. Revisa la variedad del menú
Uno de los principales factores que determina la satisfacción de los colaboradores es la variedad del menú. Un buen proveedor debe ofrecer opciones saludables, balanceadas y aptas para diferentes dietas: vegetarianas, veganas, sin TACC y bajas en sodio.
Además, es importante que haya rotación semanal de platos para evitar que los empleados se aburran. No dudes en pedir ejemplos de menús, fotos de presentaciones y detalles sobre la calidad de los ingredientes. Un menú variado y nutritivo es clave para promover un equipo sano y motivado.
3. Evalúa la logística y la puntualidad
La mejor comida pierde valor si no llega a tiempo. La logística es un punto crítico en la contratación de viandas corporativas. Es importante que verifiques si el proveedor puede cumplir con el horario de almuerzo de tu empresa y si ofrece entregas programadas que se ajusten a los diferentes turnos o jornadas.
Preguntá cómo manejan situaciones de urgencia, como pedidos de última hora o ausencias inesperadas. Un proveedor con buena organización logística te evitará dolores de cabeza y garantizará que el equipo reciba su almuerzo en el momento adecuado.
4. Analiza la relación calidad-precio
Si bien el presupuesto es un factor importante, elegir solo por precio puede ser un error. Evalúa la relación entre el costo y lo que se ofrece: calidad de los ingredientes, tamaño de las porciones, presentación, empaque y flexibilidad para ajustar la cantidad de viandas mes a mes.
5. Consulta sobre la experiencia del proveedor
La experiencia es un indicador de confianza. Un proveedor que lleva años en el mercado de viandas corporativas suele tener procesos sólidos para gestionar pedidos grandes y variados. Pedí referencias de otras empresas con las que trabajan, revisá opiniones en internet y asegúrate de que tengan la capacidad de atender el volumen que necesitás.
La experiencia también se nota en la atención al cliente: empresas consolidadas suelen tener respuesta rápida y soluciones inmediatas ante cualquier inconveniente, lo que te da tranquilidad y continuidad en el servicio.
6. Prueba antes de contratar
No te comprometas sin probar. La mayoría de los proveedores serios ofrecen degustaciones o muestras de menú para que tu equipo pueda opinar antes de firmar el contrato. Esta instancia es clave para evaluar no solo el sabor, sino también la frescura, temperatura, presentación y tamaño de las porciones.
Aprovechá la oportunidad para obtener feedback de los colaboradores: son ellos quienes consumirán el servicio todos los días. Si el proveedor no ofrece prueba previa, es una señal de alerta a considerar antes de avanzar.
7. Facilita la elección a los colaboradores
Un servicio de viandas es mucho más exitoso cuando los empleados tienen voz en lo que van a comer. Preguntá si el proveedor ofrece una plataforma digital o app para que cada colaborador seleccione su almuerzo. Esto evita pedidos genéricos y reduce el desperdicio de comida.
Por ejemplo, Social Lunch brinda acceso a una aplicación donde los empleados pueden ver el menú diario y elegir el plato que más les guste, lo que mejora la satisfacción general y permite personalizar la experiencia para cada persona.
Preguntas frecuentes para proveedores
Antes de contratar, no olvides hacer estas preguntas:
- ¿Ofrecen menús aptos para dietas especiales?
- ¿Cómo manejan las entregas en días de lluvia o feriados?
- ¿Qué sucede si necesito aumentar o reducir la cantidad de viandas de un día para otro?
- ¿Tienen un canal de atención al cliente para resolver urgencias?
- ¿Puedo pedir degustación sin compromiso?
Estas preguntas te permitirán comparar proveedores de manera objetiva y elegir el que mejor se adapte a la cultura de tu empresa.
Ventajas de seguir este checklist
Aplicar este checklist no solo te ayuda a contratar el servicio adecuado, sino que también garantiza que el proceso sea eficiente, transparente y beneficioso para toda la empresa. Al considerar cada uno de estos puntos, evitás problemas comunes como entregas tardías, menús repetitivos o falta de opciones para dietas especiales. Además, mejorás el clima laboral al ofrecer un beneficio que realmente responde a las necesidades de tus colaboradores.
¿Buscás un proveedor confiable de viandas corporativas?
En Social Lunch te ofrecemos menús variados, entregas puntuales y la posibilidad de que cada colaborador elija su almuerzo diario desde nuestra app. ¡Solicita tu cotización aquí!